Queridos Lectores,
Estoy maravillada de ver que a mi blog han entrado personas de lugares lejanos!!
Agradezco a las personas en Rusia, Indonesia, Ucrania, Hungría, Alemania, Turquía, Vietnam y Estados Unidos!!!
Me encantaría saber qué hacen ustedes allá!!
Un abrazo
Diana
lunes, 24 de junio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
Pan de Bocadillo con Queso
Bueno, les cuento que hace dos semanas llegaron de visita unos tíos de mi papá de Estados Unidos. Yo no me acordaba bien de ellos porque hacía más de 20 años que no los veía!! Les comenté que tengo un negocio desde mi casa de pasteles y panes y estaban encantados. Bill, el tío de mi papá me contó que hace 40 años vivió acá en Colombia y recordaba mucho un pan con bocadillo y queso que vendían en la panadería de su barrio. Me lo describió en inglés (sweet bread with guava and cheese inside and some sugar on top), entonces me ofrecí a prepararle uno. Lo más chistoso es que después de haberles llevado el pan mi papá me dijo que ellos querían era "roscones", un pan muy típico de acá, pero no sabían el nombre o no lo recordaban en español, y yo hice lo que me describieron.
El Roscón es el mismo pan pero tiene una forma redonda como de donut y lo rellenan igual. La proxima vez que haga esa receta les subo la foto de la forma.
Acá en Colombia se le llama Bocadillo y sé que en Argentina hay un dulce similar que se llama Membrillo, es parecido aunque no es lo mismo, pero funcionaría igual en la receta. También se puede usar arequipe o dulce de leche.
Hace como dos semanas había hecho otro pan de estos pero me excedí en el bocadillo y le puse queso mozzarella en vez de queso doble crema. Craso error!! Demasiado bocadillo hace que sea un pan redulce y el queso mozarella se pone duro después de salir del horno!! Habia que morder con fuerza para poder romper el queso...pero como dice el dicho popular echando a perder se aprende no??
Aquí les dejo la receta queridos lectores...espero que la disfruten.
Ingredientes: (Salen 2 panes de 600 grs)
- 620 grs de harina
- 2 huevos
- 170 grs de agua
- 120 grs de azúcar
- 6 grs de sal
- 40 grs leche en polvo
- 10 grs de levadura seca instantanea
- 40 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
Para Rellenar:
- 100 grs de bocadillo
- 200 grs de queso doble crema
Huevo para pintar y azucar para espolvorear encima
1. Disolver la levadura en el agua y luego agregar los huevos y mezclar bien.
2. Agregar la harina y cuando forme una masa agregar la mantequilla. Amasar hasta que la masa se vuelva elástica y uniforme. Si ven que les falta harina le agregan un poco más...pero después de haberla amasado un tiempo porque se va a poner pegajosa. No se desesperen.
3. Dejar reposar tapada con papel film hasta que doble su tamaño.
4. Estirar la masa con un rodillo sobre la mesada hasta formar un cuadrado, doblarla sobre si y volver a estirarla. hacer esto varias veces (unas 7 veces) y con eso garantizaremos que el pan tendrá una miga más compacta.
Este fue el primer pan que hice con demasiado bocadillo y queso mozarella. Solo fijarse en la miga. |
5. Dejar descansar la masa y picar el bocadillo en pedazos pequeños y rallar el queso.
6. Dividir la masa en 2, y estirarla en forma rectangular.
7. Poner los trozos de bocadillo encima, el queso doblecrema, enrollarlo y darle forma.
8. Poner en la lata donde se va a hornear con un tapete de silicona debajo o cubierto con papel parafinado y espolvoreado con un poco de harina.
9. Pincelar con huevo y dejarlo levar hasta que doble su tamaño.
10. Calentar el horno a 170ºC y antes de meter el pan pincelar de nuevo y espolvorear azúcar encima.
11. Hornear por 30 minutos aproximadamente. Si se inserta un termómetro debe marcar en el centro 90ºC o 200ºF.
jueves, 20 de junio de 2013
Pan de Romero (Gluten Free)
Bueno queridos lectores,
Hoy hice este pan de romero sin harina (por lo tanto sin gluten) para mi cuñada. Hoy en día se está poniendo en furor la comida gluten free, y mucha gente ni siquiera entiende realmente qué es. El gluten, es una proteína que se encuentra en los alimentos que contiene trigo, cebada o centeno. El gluten, es el que hace que el pan sea elástico y tenga esa consistencia. El gluten se desarrolla cuando se mezclan harina, líquido y fuerza mecánica (trabajo manual o batidora) y forma una red viscoelastica que es la que vemos cuando le hacemos la prueba de elasticidad o windowpane a nuestros panes.
Hoy en día, hay personas que no toleran el gluten asi como hay unos que no toleran la lactosa. Esas personas se conocen como celíacos.
Pero volviendo al tema de este pansito les cuento que es bien aromático y queda super rico si se hace un sandwich con queso campesino. No a todos les gusta el sabor de este pan porque es algo fuerte, por el sabor del romero. Se podría echar 1/4 de taza de linaza en pepa o ajonjolí para darle crunch a la masa. A mi personalmente no me gustó con ajonjolí, porque le dio un sabor mucho más fuerte al pan, pero cuando lo he hecho solo ha gustado más.
Como es un pan que tiene almendras, y las almendras tiene aceites, éstos hacen que el pan se descomponga más rápido, así que se puede guardar en la nevera envuelto en papel film.
Como no hay gluten que me va a ayudar a crear la red viscoelastica que se va a sostener todo como un pan de verdad...hay que ayudarse con goma de xanthan. La goma de xanthan es un aditivo que al estar en contacto con el agua se crea una goma. Esto ayuda a que todos los ingredientes se peguen.
Goma de Xanthan |
INGREDIENTES:
- 113 grs de almendras molidas
- de linaza en polvo
- 1 cdita de goma de xanthan (6grs)
- 2 cditas de polvo de hornear
- 1 cdita de sal
- 4 huevos
- 1 taza de leche (puede ser de soya, de almendras o normal)
- 113 grs de mantequilla derretida
- 2 cditas de romero fresco picado
1. Cubrir el fondo del molde con papel mantequilla y rociar todo con spray PAM.
2. Precalentar el horno a 170ºC.
3. Mezclar en un bowl todos los ingredientes secos.
4. Mezclar en un bowl aparte todos los ingredientes húmedos (mantequilla, huevos y leche).
5. Agregar a los secos el romero picado.
6. Unir las dos preparaciones. En este momento, se debe comenzar a batir vigorosamente la mezcla y acá se van a dar cuenta que se empieza a volver pesada y pegajosa. Mezclenla un par de minutos y que quede como en la foto.
7. Poner la preparación en el molde, aplanarla bien para que quede bonito, y llevar al horno por 1 hora. Acá cuando les digo una hora, es una hora y hasta que el palillo salga limpio. Imaginense que una vez me dio por sacarlo solo cuando el palillo salía limpio, pero el pan tenía un sabor horrible!! y cuando se enfriaba se ponia blandito y humedo...así que este pan lo engaña a uno. Hay que dejarlo por la cantidad de tiempo indicada para no tener problemas.
Si son necios y deciden sacarlo antes y luego se dan cuenta que se ablanda y esta feo, pues lo vuelven a meter al horno que en ultimas no pasa nada ok?
Espero que les guste...porfavor suscribanse a mi blog y si la hacen me cuentan!!!
Besos!!
miércoles, 19 de junio de 2013
Tangzhong (Roux de Agua) 湯種
El tangzhong es un método increíble que utilizan en Japón y China para obtener un pan más suave y más aireado. El pan elaborado con este método permanece suave por mucho más tiempo a comparación del método tradicional. Si quieres que tu pan esté como recién salido del horno, caliéntalo en el microondas por 10 o 15 minutos!!!
La fórmula del tanzhong es la siguiente (todo se mide por peso):
1 parte de harina de trigo
5 partes de agua
Se mezclan los dos ingredientes y se lleva a fuego revolviendo hasta que alcance una temperatura de 65ºC o 149ºF. Esto formará una pasta espesa y pegajosa.
Receta:
500 ml agua hirviendo
100 grs de harina de trigo.
1. Mezclar con un batidor de alambre el agua y la harina hasta que no queden grumos.
2. Llevar a fuego medio y continuar revolviendo hasta que alcance los 65ºC. (esto tarda un par de minutos nada más.)
3. Pasarlo a un bowl limpio, cubrirlo con film y llevarlo a la nevera al menos una hora antes de usarlo.
4. Medir la cantidad de tangzhong a usar y guardar el resto cubierto con papel film.
*Dura en perfecto estado por 48 horas dentro de la nevera.
**Dejar que el tangzhong alcance temperatura ambiente antes de usar.
CÓMO CONVERTIR UNA RECETA NORMAL AL METODO TANGZHONG?
Si tienes una receta de pan que quieres convertir a este método para obtener un pan más aireado, saca el 12% de la harina que lleva tu receta y preparalo con la fórmula dada de 1 parte de harina por 5 partes de agua.
Ejemplo:
La receta lleva 500 grs de harina.
El 12% equivale a 60 grs de harina
5 partes de agua: 300 ml de agua.
Para una deliciosa receta con tangzhong vean la receta de Pan de Earl Grey
Pan de Té (Earl Grey)
Bueno queridos lectores,
Ultimamente ando encantada con los té. He comprado de todos los sabores y presentaciones y me encantan!! Aunque confieso que todavía no le quita el primer puesto a mis cafesitos!! Este pan se puede acompañar muy bien con una taza de té, con mermelada o con queso crema.
Empezaré mi primer post con este aromático pan que encontré en un blog encantador de una mujer que vive en Taiwan. Les cuento que la receta la modifiqué un poco. Pueden ver la receta original en el blog de Hilmar.
Voy a postear la receta tal y como la hice, pero voy a modificarla más adelante otra vez porque no me pareció que tuviera el sabor a té tan marcado. Al probarlo la gente no sabía que era de té pero les gustaba el sabor. Creo que si se le hecha infusionado por lo menos 2 bolsas de té quedará mucho mejor...pero bueno prueba y error no?
He olvidado tomar fotos para hacer un paso a paso pero acá está la foto del pan finalizado. Creo que pudo haber crecido un poco más y los cortes los pude haber hecho más profundos...pero será para la próxima ocasión.
Es más...tengo muchas fotos de panes que no he sacado paso a paso...así que tengo un trabajo duro para poder sacar este blog adelante no??
Bueno, espero que lo disfruten!!! Si tienen más ideas o lo preparan hagánmelo saber porfavor!!
INGREDIENTES: 1 Pan grande de kilo o 2 de libra.
570 grs. harina de trigo
95 grs. azúcar
10 grs. sal
7 grs. levadura seca instantánea
100 grs huevo (2 unidades)
65 grs leche
85 grs. crema de leche
10 grs. leche en polvo
180 grs. tang zhong
45 grs. mantequilla
4 bolsitas de té Earl Grey
1. Elaborar el tang zhong como aparece aquí. Dejar reposar tapado con papel film.
2. Calentar la leche e infusionar 2 bolsas de té para que quede bien cargado. Dejar que se enfríe.
3. En el bowl de la batidora, poner todos los ingredientes a excepción de la mantequilla y las bolsitas de té restantes.
4. Mezclar todo bien con el aplique de gancho hasta que los ingredientes se hayan unido bien. Luego, agregar la mantequilla a temperatura ambiente y continuar mezclando hasta que la masa pase el test de elasticidad.
5. Una vez pasado el test de elasticidad, abrir las 2 bolsitas de té restantes y mezclarlas a la masa. Mezclar bien hasta que estén bien incorporadas.
6. Bolear y meter en un bowl engrasado (yo uso el spray de PAM porque es más práctico y no tengo que ensuciarme). Tapar con film y dejar levar hasta que doble su tamaño.
7. Aplastar la bola sobre la mesada para desgasificar la masa, hacer un rectángulo utilizando los dedos y enrollar como un pergamino. Amasar bien para que la masa quede bien cerrada por debajo.
8. Engrasar con PAM el o los moldes que se van a usar y poner el pan con el cierre hacia abajo para que no se vaya a abrir mientras se cocina. Tapar nuevamente con film para que no se reseque.
9. Dejar levar nuevamente hasta que doble su tamaño. Esto tarda alrededor de dos horas en mi cocina (18ºC), se podría meter en la nevera y dejarlo toda la noche creciendo también.
10. Pincelar con una mezcla de huevo y agua y con una cuchilla bien afilada realizar unos cortes encima. Yo los hice como Hilmar, en forma e espiga, pero pueden dejar volar su imaginación!
11. Hornear a 170ºC por una media hora. Yo he comprado un termómetro con el cual pincho el pan en el medio y si me da 200ºF o 90ºC sé que está listo.
Les recomiendo que se compren el termómetro porque siempre cabe la posibilidad de que les quede crudo el pan por dentro y dorado por fuera. Me ha pasado!!! Entonces mejor estar seguros que lamentar después no??
Suscribirse a:
Entradas (Atom)